martes, 13 de septiembre de 2016

Reserva natural merembeg

Ubicación

Colombia – Depto. del Huila – (Subregión Occidente) – Municipio La Plata – Corregimiento Belén.
Meremberg


Jardín Botánico

Reseña
Meremberg es una Reserva Natural privada (La primera del país) fundada en 1945 e inicialmente adquirida en 1920 por los esposos alemanes Kohlsdorf quienes concibieron a Matilda Mechthild Kohlsdorf posteriormente esposa del ecologista Gunther Büch juntos desde 1945 defendieron por décadas los terrenos de los constantes ataques de algunos habitantes de la zona que pretendían cazar diferentes especies y talar bosques para convertirlos en potreros de cría de ganado.
En 1975 ocurrió el asesinato de Matilda en la reserva por parte de cazadores furtivos, tiempo después su esposoGunther triste por su perdida y en honor a ella constituyo la Fundación Meremberg y reforesto partes de la reserva; en el año 2012 murió a sus 98 años Gunther en Alemania.
Actualmente tiene 300 hectáreas (Antes 5000) con nacimientos de agua, bosques densos, fauna, flora, jardín botánico, hospedaje, senderos ecológicos, una gran cascada y en sus alrededores humedales y estatuas.
Administrada por décadas por el señor Rubén Quintero y familia quienes cuentan parte de la historia con mucho sentimiento y respeto hacia la pareja luchadora y entregada a la labor de preservar la naturaleza.

HumedalesLa Candelaria

Recorridos

  • Jardín Botánico – 45 minutos disfrutando de todo el ambiente que nos ofrece. (Se encuentra en las laderas de las cabañas).
  • Sendero El Colibrí – 1 hora. (Se encuentra terminando el jardín botánico).
  • Cascada La Candelaria – Distancia desde las cabañas: 15 minutos en carro o 1 hora 20 minutos a pie. (Se puede disfrutar de su imponente belleza desde el mirador o llegar hasta la base por sendero ecológico húmedo y bosque denso en 20 minutos aproximadamente).
  • Estatuas – 20 minutos en carro hasta la finca donde están y 10 minutos caminando hasta ellas.
  • Humedales – Distancia desde las cabañas: 30 minutos caminando hasta la entrada. El recorrido es de 3 horas o más dependiendo del estado físico y la observación detallada del lugar. En total son más de 30 humedales; es indispensable tener botas de caucho y estar atentos a la información del guía.
  • Cabalgata – Recorrido en caballos de galope 4 horas por los bosques, nacimientos de agua, quebradas y lagunas

Sendero El Colibrí
Estatua - Cerca a Meremberg(Ref_reservanaturalmeremberg.blogspot)

Servicios:

  • Alojamiento para 38 personas, 2 cabañas de dos pisos con azotea.
  • Camping. (Teniendo en cuenta la temperatura baja del lugar hasta 10° C.).
  • Alimentación, al reservar especificar si gusta de solo comida vegetariana.
  • Guía.

CabañaHabitaciones

Meremberg es una de las primeras reservas de la sociedad civil creada en Colombia y constituyó la base para la creación de la Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil (Palomino, 2001), localizada en la vertiente oriental de la cordillera Central, a una altura entre 2200 y 2400 msnm, ubicada en la vereda La María, inspección de Belén, municipio de La Plata, departamento del Huila. En 1932, una familia de alemanes llegó a este sitio y adquirió 1000 hectáreas con la finalidad de conservar los recursos naturales y sensibilizar a los colonos sobre la protección de los bosques para su sustento. Actualmente, Meremberg tiene una extensión aproximada de 300 hectáreas, 150 de las cuales están conformadas por bosques secundarios; el área restante son pastizales para la ganadería (figura 1). Está fuertemente presionada y amenazada la estabilidad ecosistémica de los bosques de roble de Meremberg, debido a factores antrópicos locales y regionales y problemas ambientales globales modernos (Vilches y Gil, 2009)

flora y fauna
Diversidad de flora y fauna: mediante cuadrantes de áreas definidas realizan: i) diversidad y riqueza de especies y ii) levantamiento de perfil de vegetación (Ridgely y Gaulin, 1980). Para la fauna, registro de observación y audición de especies e individuos en cuadrantes y transectos.
 • Suelo: basados en los ecosistemas presentes, se caracterizan los suelos identificando: i) color, ii) textura, iii) estructura y iv) consistencia.
 • Erosión: caracterización e identificación por diversos métodos, entre ellos: i) escorrentía (León, 2001), ii) parcelas (Morgan et al., 1984) y iii) raíces expuestas (Dunne, 1977).
 • Deforestación: causas, efectos y caracterización de las áreas deforestadas, empleando las siguientes variables: i) textura, ii) forma y iii) respuestas del sistema, como la sucesión secundaria.
 • Ganadería: en esta temática se registran, entre otras variables: i) tipo de ganado, ii) composición de gramíneas, iii) caracterización del pastoreo, iv) identificación de áreas afectadas por sobrepastoreo y v) valoración cualitativa indirecta de la pezuña. 
• Problemas ambientales: se emplean diversos factores como: i) pérdida de bosques, ii) perturbación, iii) disturbio, iv) residuos sólidos, v) agroquímicos y vi) efectos del ecoturismo.
 • Impactos ambientales: se aplica la matriz de impactos de Leopold (1971) ajustada para la reserva Meremberg en los componentes agua, aire, suelo, flora y fauna.
 • Valor paisajístico: uso de atributos biológicos y ecológicos que permiten definir: i) cobertura de vegetación, ii) calidad del paisaje, iii) formación del relieve y iv) fragmentación del paisaje.
 • Ecosistemas estratégicos: evaluación y aplicación de los criterios de caracterización de ecosistemas
según los bienes y servicios que ofrecen (Márquez, 1996).La Candelaria
Salidas de campo integrales
 Las salidas de campo de una asignatura se convierten en un segundo escenario de transmisión y aprendizaje con énfasis aplicativo, de acuerdo con el enfoque y el correspondiente syllabus académico. Usualmente se aplican metodologías diseñadas por el docente que, aunque se encuentren muy bien elaboradas, no hacen que los estudiantes realicen una revisión documental previa a la salida de campo. Por lo tanto, la actividad extramural se convierte en una estrategia alternativa de enseñanza, en coherencia con la teoría de aprendizaje por proyectos (Blank, 1997; Harwell, 1997; Dickinsion et al., 1998), en la que el estudiante debe aplicar sus conocimientos en formación y los adquiridos a una realidad del ambiente que lo rodea.
La selección del tema: cuando existe la motivación en cada grupo, comienza la búsqueda del tema específico, esto hace que los estudiantes se entusiasmen en la profundización del mismo para abordarlo en la salida de campo. No se ejerce una presión académica en la relación docente-estudiantes para el desarrollo de la salida de campo, debido a que se prepara con suficiente tiempo al ritmo de los mismos estudiantes; el docente monitore el proceso constantemente, lo cual lleva a eliminar la carga de estrés usualmente en la preparación.La Candelaria en la base
HumedalesMusgo - Humedales



historia de meremberg

Meremberg, 'pulmón' creado entre Huila y Cauca por familia alemana, busca ayuda nacional

La reserva, que recibió el mes pasado un reconocimiento silencioso del Congreso del República, se ha convertido en un ejemplo de lucha por la conservación de la naturaleza.


La historia de este lugar comenzó a mediados de los años 20, cuando una pareja de alemanes llegó atraída por los paisajes y la vegetación de una montaña, entre Huila y Cauca, donde fundó Meremberg, una reserva natural de 300 hectáreas. 

Desde entonces, defender la riqueza natural, ubicada a 50 kilómetros de La Plata (Huila), a un lado del cañón del río San Francisco, refugio de cóndores, les costó a esta familia extranjera desde lágrimas hasta sangre.

Hace 90 años, los esposos Büch llegaron enamorados a ese bosque y allí nació Matilda Mechthild, quien regresó a Alemania y se hizo enfermera. Conoció a Gunther Büch, un soldado herido de la II Guerra Mundial, a quien empezó a narrarle historias sobre bosques vírgenes y cascadas en un país llamado Colombia.

Recién casados, hacia 1945, llegaron a esas tierras, donde nacieron y crecieron sus hijos Dietlind, Gerfried y Svanhild Büch. Vivieron tranquilos hasta los 70 cuando empezaron los problemas con quienes querían otro destino para las tierras, lo que trajo hostigamientos y amenazas que desembocaron en el asesinato de Matilda.

"Pero Gunther, mi padre, no se dejó intimidar -recuerda Svanhild-. Con valentía, obstinación y sacrificio tomó las banderas para defender el legado de mi madre y mis abuelos, de cuidar el bosque, la flora y la fauna de la mano destructora del hombre. En medio de un profundo dolor, desconcierto y soledad defendió la soberanía del refugio ecológico Meremberg". 

Los hijos crecieron y se fueron a estudiar a Cali. Gunter aprovechó para abrir las puertas de la finca Merenberg a universitarios y a la sociedad científica nacional e internacional, a los vecinos de la reserva y a todos aquellos que estuvieran interesados en conocer y vivenciar su sueño.

Logró que el llamado a conservar la flora y la fauna trascendiera las fronteras nacionales y encontrara eco en idealistas, que con sus aportes llegaron a impulsar la Fundación Meremberg y compraron la Finca Candelaria, en su zona amortiguadora, para establecer un vivero andino.

Solo que la tristeza que le producía la muerte de su esposa, estaba lejos de terminar para Gunter. A la presión de pobladores para explotar esas tierras, se sumaron los líos de orden público y presiones de grupos al margen de la ley, que terminarían por sacarlo de su tierra, la que tanto amo y que tuvo que dejar como un desplazado.

Con la mirada triste, su hija Svanhild narra esos años de zozobra e incertidumbre de la familia, que a la distancia dependía del temple 
de un mayordomo que resistía los embates.

Con todo, la familia Büch siente que ha valido la pena porque ahora Meremberg es respetado y admirado, aunque espera compromisos de las autoridades departamentales y nacionales para proteger y difundir este destino ecoturístico.

El pasado 17 de Julio, el ecologista alemán Gunther Büch fue condecorado por el Congreso de la República de Colombia, con el grado de Caballero, por la conservación de los recursos naturales. 

Él, de 98 años, no estuvo porque vive en Alemania. Su hija Svanhild recibió el homenaje con nostalgia y sigue visitando los bosques de la reserva que fundaron sus abuelos.
La riqueza de una reserva perdida
Entre sus bosques primarios y secundarios, árboles gigantescos y pequeños, la reserva cuenta con 93 fuentes de agua, como un gran laboratorio de oxígeno.

Meremberg ha sido objeto de investigaciones, como la del científico Steven J.C. Gaulin sobre los monos aulladores. 

También, allí se hicieron los descubrimientos del volcán Meremberg, por el holandés Kroonenberg, y del páramo de La Candelaria, el de menor altura sobre el nivel del mar en Colombia.




No hay comentarios:

Publicar un comentario